Lugares Turísticos De Huehuetenango
- Mariela Sente
- 11 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Ruinas De Zaculeu
Cómo llegar a Zaculeu
Se llega a Zaculeu por la Ruta Interamericana hacia Huehuetenango. Se puede ingresar desde el parque central (aunque cerca, sí es necesario requerir de instrucciones una vez en el lugar) pues en el área está proliferando los proyectos habitacionales que hacen difícil ubicar la entrada.
El otro camino corresponde a la carretera antigua, ingresando por la Base militar de Zaculeu. Este acceso evita tener que ingresar al centro urbano, sin embargo, concide con el anterior en que ninguno es absolutamente sencillo y ambos requieren de solicitar información para llegar y no confundir los cruces de los caminos.

Significado y origen del nombre Zaculeu
El nombre Zaculeu se deriva de "Zak" que significa "blanco" y "Uleu", "tierra", formando el nombre "Tierra Blanca", aunque el lugar también es llamado Chinabajul. Registros históricos revelan un nexo fuerte de esta ciudad con Nebaj en lo que ahora es Quiché, y con Kaminal Juyú en la ahora Ciudad de Guatemala.
Zaculeu resalta por la habilidad de sus artesanos que labraban figuras de jade y pirita, mineral de gran solidez. Este posee un brillo metálico que puede ser confundido con el oro, excepto por su consistencia de mayor dureza.
Se sitúa en una ubicación estratégica y fortificada que le aventaja en caso de invasión, contando con flancos inaccesibles y una sola entrada-salida. Durante la conquista, la ciudad fue atacada por Pedro de Alvarado en 1525 encontrando gran resistencia que es solo digna de admirar. Gonzalo de Alvarado quedó a cargo de la tarea de tomar control del lugar y luchar contra el rey y caudillo Kaibil Balam.
La Sierra de los Cuchumatanes en Huehuetenango, Guatemala

La Sierra de los Cuchumatanes es el conjunto de elevaciones no volcánicas más altas de Guatemala y de toda Centroamérica, conoce aquí los detalles.
Descripción
La sierra de los Cuchumatanes debe gran parte de su territorio y su meseta más alta a la Sierra Madre. El clima es frío y húmedo y el área no es muy apta para el cultivo. Sin embargo, es considerada una buena región para parques nacionales, recreación, vida silvestre y protección de cuentas hidrográficas.
¿Cómo llegar a la sierra?
Para llegar desde la Ciudad de Guatemala se debe disponer de 6 a 9 horas para el viaje en carretera.
La ruta más conocida es la que se toma por la CA-1 o carretera Panamericana. Al llegar al lugar llamado Cuatro Caminos se debe elegir el rumbo hacia Huehuetenango.
La otra ruta es siempre por la CA-1, únicamente que se hace un desvío en Los Encuentros, con dirección hacia Chichicastenango. Se pasa por Santa Cruz del Quiché para encontrar el desvío hacia Huehuetenango. Finalmente, no se atraviesa Huehuetenango. En vez de eso, se llega a Chiantla y se sube hasta alcanzar una altura de 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Uno de los primeros puntos de interés turístico es el Mirador Juan Diéguez Olaverri, nombrado en honor al poeta guatemalteco. En piedra se encuentran grabados los versos sobre los Cuchumatanes que hicieron célebre a Diéguez.
Laguna Magdalena, un impresionante destino en Huehuetenango

Descubre todo acerca de Laguna Magdalena en Huehuetenango, un impresionante destino en el occidente del país que debes conocer durante tus vacaciones o en cualquier oportunidad que tengas.
La Laguna Magdalena se encuentra ubicada en la aldea Magdalena Chancol en Chiantla, Huehuetenango. Este destino se caracteriza por el color de sus aguas en diferentes tonalidades de azul y verde, las cuales contrastan con el paisaje boscoso de las montañas a su alrededor.
Además de hermosos senderos, también se pueden observar ríos, arroyos e incluso cascadas de aguas cristalinas.

Para llegar a este hermoso destino se debe tomar la ruta hacia el Mirador Juan Diéguez Olaverri; a 20 kilómetros de ese punto se encuentra el acceso a la laguna. Es necesario viajar en un vehículo de doble tracción para llegar al área de parqueo y luego realizar una caminata de 15 minutos hasta llegar a la Laguna Magdalena.
Комментарии